Situada en la calle Llanes , esquina Magnus Blikstad,
Gijón Ayer y Hoy
Historia en fotos
Gijón Ayer y Hoy
Historia en fotos
28 agosto 2013
Estación del Alsa
Situada en la calle Llanes , esquina Magnus Blikstad,
21 agosto 2013
17 agosto 2013
Puerto del Musel
en los siglos
De esta etapa contamos con buenos ejemplos para esta parte de la costa, siendo el más significativo el plano levantado en 1752 por el piloto de la Armada Francisco Leal, en donde por primera vez se proyecta la construcción de un muelle con su correspondiente escollera en la punta de Peña Lladra (Cabo de Torres), o el Plano de la Concha de Gijón de 1787 que forma parte del Atlas Hidrográfico de las Costas de España, realizado por el brigadier Vicente Tofiño de San Miguel. En 1784 el propio Jovellanos ya sugería la formación de un plan de obras en el fondeadero de El Musel "para proporcionar un abrigo contra los nortes, a las embarcaciones provinciales y extrañas en tiempos tormentosos".
A mediados del siglo siguiente, en 1852, el Reglamento de la Ley de Puertos disponía que se estableciera un puerto de refugio en la Cornisa Cantábrica, y tres años después se encargaba localizar y proponer un lugar para dicho puerto al ingeniero Salustio González-Regueral Blanco, que tras un exhaustivo trabajo proponía la localización del mismo en la costa asturiana y en concreto en el lugar de nominado El Musel, en el concejo de Gijón presentando en 1862 el primer anteproyecto de puerto de refugio en El Musel. En esa misma década, el 19 de marzo de 1865 una R.O. aprobaba el emplazamiento de puerto de refugio de Asturias en la ensenada de El Musel, según el estudio realizado por el citado ingeniero. Se trataba de un puerto exclusivamente de refugio pensado sobre todo para buques de vela y no de un gran puerto comercial, que era realmente lo que necesitaba la industria regional. En 1870 se licitarían las primeras obras, adjudicándose a la Sociedad de Próspero Alburquerque y Compañía, que perdería la concesión al no cumplir las condiciones estipuladas. Son otorgadas nuevas obras de construcción y explotación del puerto de El Musel en 1872 al contratista José Ruiz de Quevedo, pero tampoco se llegarían a realizar.
En octubre de 1879 el ingeniero de la Junta del Puerto, Fernando García Arenal presentaba un proyecto de ampliación del viejo puerto local, denominado popularmente como "apagador", por la forma que tenía de apagavelas la disposición de sus dos diques de defensa. Se produce entonces un debate de estériles polémicas internas entre los defensores de ampliar el viejo Puerto Local, "apagadoristas" y quienes eran partidarios de construir un gran puerto comercial en la ensenada de El Musel "muselistas". En el año 1886 Vicente González-Regueral, hijo de Salustio, presentaba un nuevo proyecto ampliando el de su padre, que pasaría a denominarse "Musel Reformado". Llegado el año 1887 la Junta Consultiva de Caminos, Canales y Puertos emitía un informe favorable a la construcción del puerto de El Musel, aunque aún habrían de pasar algunos años para ver realizadas las primeras obras. Todavía en 1889 el ingeniero Román Oriol aludía a la ceguera de los gijoneses enzarzados en inútiles debates mientras el comercio del carbón procedente del valle del Caudal, ante la incapacidad de ser atendido por el Puerto de Gijón se desplazaba a San Juan de Nieva en el Puerto de Avilés, por el ramal ferroviario del Ferrocarril del Norte, inaugurado al año siguiente. Al finalizar el siglo (1899), promovida por empresarios asturianos y vascos, estos últimos vinculados a Altos Hornos de Vizcaya, se constituía la Sociedad General de Ferrocarriles Vasco-Asturiana, inaugurando en 1904 la línea que conduciría los carbones de las cuencas del Aller y Caudal hasta el puerto de San Esteban de Pravia, por carecerse de instalaciones portuarias adecuadas en Gijón
A pesar de la competencia en los embarques de carbón por estos dos puertos, principalmente por el de Avilés, con la entrada en operaciones de El Musel en 1907, el puerto exterior gijonés se erigiría en líder indiscutible de los tráficos carboneros y siderúrgicos regionales. Así, para Rafael Fuertes Arias en su Asturias Industrial, el desarrollo fabril de Asturias arrancaría en 1892, fecha en la que se resolvía definitivamente la construcción del puerto de El Musel.
Información obtenida de Puerto de Gijón, Autoridad Portuaria de Gijón.
13 agosto 2013
Iglesia de San Lorenzo
Fachada, con pórtico tradicional de gablete y rosetón central, flanqueada por sendas torres con arcos triforados y rematadas con pináculos ambas, con anterioridad al derribo parcial ocurrido en 1936, terminaban en agujas provistas de armadura de madera y cubierta metálica. . Se construyó, entre 1896 y 1901, sobre terrenos del ensanche (calle Cabrales, esquina a Covadonga), en zona de antiguas fortificaciones, según proyecto del arquitecto Luis Bellido González-
Manuel Alberto García se encargó de las obras en la fase de restauración de esta iglesia. Se inspira en el gótico bajomedieval español.
Este montaje es cortesia de mi amigo, Enrique riesgo garcia, un fenomeno.
02 agosto 2013
Calle San Bernardo
Montaje cortesia de Enrique Riesgo Garcia.
Información obtenida del libro, Las calles de Gijón, Historia de sus nombres (Luis Miguel Piñera)
La capilla de San Bernardo era del siglo XVIII, pero en esa época era llamada de la Concepción.
Estaba situada entre las actuales calles de Emilio Villa y de Domínguez Gil.
Nombres anteriores:
Blasco Ibáñez (7 de mayo de 1931). Vicente Blasco Ibáñez (1867-1928), político republicano y escritor, autor entre otras obras, de Cañas y barro.Algunos vecinos de la calle recurrieron a las autoridades locales por el cambio de San Bernardo por Blasco Ibáñez, e incluso apelaron sobre el asunto al Tribunal Contencioso Administrativo Provincial.
Joaquín Costa (22 de noviembre de 1915). También años antes había sido protestado este cambio
y hubo reuniones de la Cámara de la Propiedad para evitarlo. Al final el Ayuntamiento se volvió atrás y no sólo no aprobó definitivamente el nombre de Joaquín Costa para San Bernardo sino tampoco otro propuesto, el de Mendizábal. Antiguo Banco de Gijón en la calle de San Bernardo. Joaquín Costa era un pensador aragonés y político republicano que murió en 1911. San Bernardo (17 de agosto de 1891). Ese día se un San Bernardo, Morales y Real, pasando a llamarse todas ellas San Bernardo. Real (Parcial). Por los cercos a que fue sometida la ciudad a cargo de Juan I y Enrique III.Únicamente se aplicaba a la parte cercana a la plaza Mayor, quizás hasta las cercanías del Instituto. Morales (Parcial). Parte final de San Bernardo, la que situaríamos hoy entre la plaza del Instituto y la carretera de la Costa. A veces figura como Morales y otras Los Morales, pero parece aludir al tipo de árbol así llamado. Pueblo (20 de octubre de 1868) (Parcial). Con la Primera República, la calle Real pasa a ser la calle Pueblo.Concepción (Parcial). Por la capilla de la
Concepción, luego de San Bernardo. En el periódico El Principado del 22 de marzo de 1910, vemos el anuncio de venta de una casa donde se atribuye el nombre de Concepción a una calle no exactamente cercana a esta.Dice el anuncio que la calle de la Concepción «está esquina a Gregorio García Jove, en el Prau de Don Gaspar». Las Arrebalgadas (Parcial). El nombre más antiguo de esta
calle. Ya se cita en el Catastro del marqués de la Ensenada: «Antonio Menéndez Valdés
Cornellana tiene casa en la calle que va a la Plaza de la Villa, que llaman de las Arrebalgadas ». Lo de Arrebalgadas era debido al levantamiento de faldas de las mujeres para cruzar una calle con agua por el medio y embarrada. En realidad, el término rebalgar es eso: andar a grandes pasos para pisar en las piedras que hacían transitable la calle.
Información obtenida del libro, Las calles de Gijón, Historia de sus nombres (Luis Miguel Piñera)
La capilla de San Bernardo era del siglo XVIII, pero en esa época era llamada de la Concepción.
Estaba situada entre las actuales calles de Emilio Villa y de Domínguez Gil.
Nombres anteriores:
Blasco Ibáñez (7 de mayo de 1931). Vicente Blasco Ibáñez (1867-1928), político republicano y escritor, autor entre otras obras, de Cañas y barro.Algunos vecinos de la calle recurrieron a las autoridades locales por el cambio de San Bernardo por Blasco Ibáñez, e incluso apelaron sobre el asunto al Tribunal Contencioso Administrativo Provincial.
Joaquín Costa (22 de noviembre de 1915). También años antes había sido protestado este cambio
y hubo reuniones de la Cámara de la Propiedad para evitarlo. Al final el Ayuntamiento se volvió atrás y no sólo no aprobó definitivamente el nombre de Joaquín Costa para San Bernardo sino tampoco otro propuesto, el de Mendizábal. Antiguo Banco de Gijón en la calle de San Bernardo. Joaquín Costa era un pensador aragonés y político republicano que murió en 1911. San Bernardo (17 de agosto de 1891). Ese día se un San Bernardo, Morales y Real, pasando a llamarse todas ellas San Bernardo. Real (Parcial). Por los cercos a que fue sometida la ciudad a cargo de Juan I y Enrique III.Únicamente se aplicaba a la parte cercana a la plaza Mayor, quizás hasta las cercanías del Instituto. Morales (Parcial). Parte final de San Bernardo, la que situaríamos hoy entre la plaza del Instituto y la carretera de la Costa. A veces figura como Morales y otras Los Morales, pero parece aludir al tipo de árbol así llamado. Pueblo (20 de octubre de 1868) (Parcial). Con la Primera República, la calle Real pasa a ser la calle Pueblo.Concepción (Parcial). Por la capilla de la
Concepción, luego de San Bernardo. En el periódico El Principado del 22 de marzo de 1910, vemos el anuncio de venta de una casa donde se atribuye el nombre de Concepción a una calle no exactamente cercana a esta.Dice el anuncio que la calle de la Concepción «está esquina a Gregorio García Jove, en el Prau de Don Gaspar». Las Arrebalgadas (Parcial). El nombre más antiguo de esta
calle. Ya se cita en el Catastro del marqués de la Ensenada: «Antonio Menéndez Valdés
Cornellana tiene casa en la calle que va a la Plaza de la Villa, que llaman de las Arrebalgadas ». Lo de Arrebalgadas era debido al levantamiento de faldas de las mujeres para cruzar una calle con agua por el medio y embarrada. En realidad, el término rebalgar es eso: andar a grandes pasos para pisar en las piedras que hacían transitable la calle.
31 julio 2013
Calle corrida
Información obtenida del libro, Las calles de Gijón, Historia de sus nombres (Luis Miguel Piñera)
El porqué de la calle corrida siempre ha sido motivo de pólemica local.Bien pudiera deberse tanto a lo transitado de la calle como al movimiento de unos edificios que hicieron mas ancha la ya denominada la Ancha de la Cruz. Aunque los nombres que tuvo la calle emblematica de Gijón fueron esos dos, Ancha de la Cruz ( popularmente corrida o vulgo corrida se decia ) y durante unos dias el de Conde de revillagigedo.
Nombres anteriores:
Conde de Revillagigedo ( 7 de mayo de 1892 )
El porqué de la calle corrida siempre ha sido motivo de pólemica local.Bien pudiera deberse tanto a lo transitado de la calle como al movimiento de unos edificios que hicieron mas ancha la ya denominada la Ancha de la Cruz. Aunque los nombres que tuvo la calle emblematica de Gijón fueron esos dos, Ancha de la Cruz ( popularmente corrida o vulgo corrida se decia ) y durante unos dias el de Conde de revillagigedo.
Nombres anteriores:
Conde de Revillagigedo ( 7 de mayo de 1892 )
10 julio 2013
Montajes de post anteriores
Están curradisimos.
Montaje cortesía de Enrique Riesgo Garcia
08 julio 2013
Antigua avenida Calvo Sotelo (actual Manuel Llaneza)
Langreano nacido en 1879, falleció en 1931.Su tumba en el cementerio civil de Mieres es lugar de concentraciones socialistas anuales.Fundador en 1910 del SOMA (Sindicato de Obreros de la Minería Asturiana).
Nombres anteriores: Avenida de Calvo Sotelo (4 de diciembre de 1937). Diputado a Cortes y ministro de Hacienda en el mandato de Primo de Rivera. Estuvo en Gijón en 1924, con motivo de la Feria de Muestras, y cuatro años más tarde, para acudir al abanderamiento del crucero Príncipe Alfonso. El 27 de diciembre de 1934 se pretendió restituir el nombre de de 1934 se pretendió restituir el nombre de Cifuentes, pero la propuesta no prosperó, a pesar de lo dispuesto por el Gobernador respecto al cambio de nombres de calles en esos meses siguientes al octubre de 1934 de que «no se pusiere nombre de persona alguna hasta pasados diez años de su fallecimiento, excepción hecha de los casos en que se trate de recuperar el nombre que hubiera tenido anteriormente», y ese era precisamente el caso. Manuel Azaña (26 de noviembre de 1931). Ministro de Guerra y después presidente de la República. Con motivo de su participación en la cesión al municipio de los terrenos de Santa Catalina, el Ayuntamiento le honró con esa calle.Vino a la ciudad al año siguiente y, luego, en 1933, el 12 de agosto. Esta resolución de dar el nombre de Manuel Azaña a la calle Cifuentes no fue ni siquiera recordada cuando (Voluntad, 15 de julio de 1938) se descubrió la placa con el nombre de Calvo Sotelo. En este acto, presidido por el alcalde Paulino Vigón, se habló (brazos en alto y vivas a Franco incluidos) del nuevo nombre de avenida de Calvo Sotelo en sustitución de Cifuentes, sin hacer, como decimos, mención al nombre que en realidad tenía en ese momento: Manuel Azaña. Cifuentes.Nombre de origen desconocido, ya que es improbable que se tratara dea un recuerdo a Anselmo Cifuentes, cofundador de la Fábrica de Vidrios La Industria, porque a él se le dedicó la calle junto a la factoría en 1893 y todavía en ese año seguía llamándose en planos y expedientes Cifuentes a la actual Manuel Llaneza. Otra posibilidad es que esta calle de Cifuentes fuese un homenaje al
general Wenceslao Cifuentes Díaz, hermano de Anselmo Cifuentes y que, como él, también estaba
casado con una hermana de José Caveda y Nava. Esta relación entre las familias Caveda y Cifuentes puede que tenga que ver con la situación cercana de estas calles.
05 julio 2013
Vista de Cimadevilla desde la Calle Muelle de Oriente
Información obtenida del libro, Las calles de Gijón, Historia de sus nombres (Luis Miguel Piñera)
«Al Oriente de La Barquera. El nivel del suelo ha subido aquí considerablemente y ya es de seguro que no volverán a repetirse casos como el del 23 de marzo de 1783 cuando las aguas se adentraron en el pueblo.» Eso leemos en la Entrada: «Muelle de Oriente», curiosamente al occidente de la ciudad, en el callejero de Julio Somoza.
Nombres anteriores: Los Poyos (Parcial).Con este nombre figura una calle en el Catastro del marqués de la Ensenada (1752) que hemos consultado en el Archivo Municipal de Gijón. Calle situada aproximada en los actuales Jardines de la Reina, y de hecho fue muy popular en tiempos mucho más recientes un banco de piedra alargado y conocido como el Poyo Ilustre, del que habla extensamente en sus libros Víctor Labrada ¿Porqué lo de ilustre? Porque la tradición dice que allí descansó la regente María Cristina en su visita a Gijón en el año 1852, aunque bien es cierto que, con el tiempo, ilustre fue derivando en lustre por lo gastado del asiento.No el original poyo pero si una copia se mantiene aun en los jardines, rodeandolos en parte por la zona de Marques de San Esteban.
Como hermanos menores del Poyo Ilustre están los poyino, que asi eran llamados los asientos que rodean a los árboles de la Plaza de Jovellanos.
«Al Oriente de La Barquera. El nivel del suelo ha subido aquí considerablemente y ya es de seguro que no volverán a repetirse casos como el del 23 de marzo de 1783 cuando las aguas se adentraron en el pueblo.» Eso leemos en la Entrada: «Muelle de Oriente», curiosamente al occidente de la ciudad, en el callejero de Julio Somoza.
Nombres anteriores: Los Poyos (Parcial).Con este nombre figura una calle en el Catastro del marqués de la Ensenada (1752) que hemos consultado en el Archivo Municipal de Gijón. Calle situada aproximada en los actuales Jardines de la Reina, y de hecho fue muy popular en tiempos mucho más recientes un banco de piedra alargado y conocido como el Poyo Ilustre, del que habla extensamente en sus libros Víctor Labrada ¿Porqué lo de ilustre? Porque la tradición dice que allí descansó la regente María Cristina en su visita a Gijón en el año 1852, aunque bien es cierto que, con el tiempo, ilustre fue derivando en lustre por lo gastado del asiento.No el original poyo pero si una copia se mantiene aun en los jardines, rodeandolos en parte por la zona de Marques de San Esteban.
Como hermanos menores del Poyo Ilustre están los poyino, que asi eran llamados los asientos que rodean a los árboles de la Plaza de Jovellanos.
04 julio 2013
Casa del Fumador y Argaro, Menéndez Váldes
Casa del Fumador y Argaro, Menéndez Váldes, con Travesía del Convento 1967.
Colección Gonzalo del Campo y del Castillo.
Actualmente es un tienda de regalos.
No se sabe a ciencia cierta a quién se refería el Ayuntamiento en el año 1877 cuando decidió dar el nombre de esta calle a Menéndez Valdés. Caben dos posibilidades: a) Gregorio Menéndez Valdés, capitán de milicias, regidor perpetuo de Gijón y autor de Gixa Moderna, y b) Francisco Menéndez
Valdés, militar a las órdenes de Carlos III y autor del libro Diálogo Militar. Otro personaje con esos apellidos es Pedro Menéndez Valdés, hijo de Menén Pérez, pero titular de una calle ya desde 1847.
Nombres anteriores: La Matriz (Parcial).Se debe el nombre de esta calle a que
en ella estaba el arca-matriz para la traída de aguas desde La Guía, la llave de paso en definitiva, de la conducción que también recuerda el anterior nombre de esta calle: Acueducto. Hemos de aclarar que la calle de la Matriz no sería exactamente lo que hoy conocemos como Menéndez Valdés sino que la situaríamos más bien en la esquina con la plaza de San Miguel. En el Expediente del AMG: 47/1847 vemos un plano trazado por Cándido González, inspector de Obras Municipales, que limita
las calles de la Fortificación (parte de Capua), la Magdalena (final de Covadonga) y, precisamente, La Matriz. Acueducto.
Los cronistas fecharon tradicionalmente la traída de aguas desde La Guía en el
siglo XVII; sin embargo, Pachín de Melás (La Prensa, 24 de febrero de 1933) sitúa la fecha en 1763 y aporta en un artículo de ese día, «Donde las piedras hablan… barbas
callan», pruebas documentales, fotografía incluida. Aunque bien pudiera ser que efectivamente la fecha grabada en el depósito regulador de los consumos sea la de la construcción de él y no la de la inauguración del servicio. Concretando: hemos localizado en el Libro de Actas Municipal del día 23 de septiembre de 1650 la constancia de que el Ayuntamiento pagó «94 reales de bellón» a Alonso Ramírez de Jove por limpiar el pozo de agua que era propiedad municipal y que estaba situado (inscripción en el Registro de la Propiedad:317/52 del diario 71) «en un trozo de
terreno denominado La Matriz, de ciento treinta metros cuadrados, sito en términos de Llanío, Las Mestas, en La Guía, de este Concejo. Se halla cerrado sobre sí con pared de mampostería y en su interior existe un pozo artesiano alumbrado por el Ayuntamiento en 1951, para el abastecimiento de aguas a esta Villa, desde cuya fecha pertenece todo ello al ayuntamiento de Gijón.
03 julio 2013
Calle Ezcurdia
Información obtenida del libro, Las calles de Gijón, Historia de sus nombres (Luis Miguel Piñera)
Vicente de Ezcurdia Cuéllar (Puebla de Los Ángeles Méjico, 1815; Gijón, 1864)fue secretario del Ayuntamiento de Gijón a mediados del siglo XIX y durante 26 años; estaba casado con Eugenia de Nava y Caveda y era, por tanto, cuñado del general Hilario de Nava y Caveda, diputado a Cortes y
que también contó con una calle en Gijón.En ella se instaló en 1956 el primer semáforo de Gijón,
concretamente en el cruce con Menéndez Pelayo (el cruce de la muerte, se llamaba).
Nombres anteriores: Seis de Octubre (19 de marzo de 1936). En memoria de octubre de 1934. Unos pocos meses más tarde, ya iniciada la guerra civil, este mismo nombre de Seis de Octubre pasó a ser
la denominación oficial del Colegio San Eutiquio, en Cimadevilla.Ezcurdia (14 de diciembre de 1872). Fábrica de Gas. Otro nombre con que se conocía Ezcurdia. «Vivo en la calle de la Fábrica de Gas». Santo Domingo. Antes de denominarse Ezcurdia, en los primeros momentos de la parcelación del Ensanche del Arenal, el nombre de esta calle era ese, Santo Domingo. Tercera Travesía del Arenal de San Lorenzo.
Montaje cortesia de Enrique Riesgo Garcia.
Vicente de Ezcurdia Cuéllar (Puebla de Los Ángeles Méjico, 1815; Gijón, 1864)fue secretario del Ayuntamiento de Gijón a mediados del siglo XIX y durante 26 años; estaba casado con Eugenia de Nava y Caveda y era, por tanto, cuñado del general Hilario de Nava y Caveda, diputado a Cortes y
que también contó con una calle en Gijón.En ella se instaló en 1956 el primer semáforo de Gijón,
concretamente en el cruce con Menéndez Pelayo (el cruce de la muerte, se llamaba).
Nombres anteriores: Seis de Octubre (19 de marzo de 1936). En memoria de octubre de 1934. Unos pocos meses más tarde, ya iniciada la guerra civil, este mismo nombre de Seis de Octubre pasó a ser
la denominación oficial del Colegio San Eutiquio, en Cimadevilla.Ezcurdia (14 de diciembre de 1872). Fábrica de Gas. Otro nombre con que se conocía Ezcurdia. «Vivo en la calle de la Fábrica de Gas». Santo Domingo. Antes de denominarse Ezcurdia, en los primeros momentos de la parcelación del Ensanche del Arenal, el nombre de esta calle era ese, Santo Domingo. Tercera Travesía del Arenal de San Lorenzo.
Montaje cortesia de Enrique Riesgo Garcia.
02 julio 2013
Ayuntamiento de Gijón y Plaza Mayor
Este palacio municipal, de equilibradas proporciones, con fachada trasera orientada a la playa de San Lorenzo, se posiciona, de manera independiente, en el frente este de la neoclásica y parcialmente porticada plaza Mayor, inacabada en su crujía norte. Se levantó entre las décadas de 1860-1870 siguiéndose, inicialmente, el proyecto encargado para el conjunto —plaza y Ayto.— a Andrés Coello (1861), a la sazón arquitecto provincial de Asturias, aunque antes de la finalización del Consistorio se introdujeron en éste modificaciones de Luis de Céspedes y Lucas María Palacio, arquitecto provincial y municipal, respectivamente. Erigido sobre un terreno con evidentes huellas romanas, se caracteriza por ser un bloque cúbico, de buen sillar y tres pisos: el bajo se reserva a un pórtico compuesto por 5 arcos de medio punto. En las plantas intermedia (noble) y tercera se abren igual número de huecos, separados por dobles pilastras estriadas. El hueco central del piso noble se significa mediante ménsula volada con antepecho. Culmina su frente una cornisa provista de balaustrada corrida con seis florones, y un decorativo frontón semicircular central, cuyo interior aloja un reloj; corona el conjunto una diminuta torre con el escudo de la villa de Jovellanos.
La Plaza Mayor es el corazón del casco antiguo de Gijón. Dos edificios emblemáticos el Ayuntamiento, que está en la misma Plaza y el Edificio Municipal de la Antigua Pescadería que se encuentra al lado.
Es un lugar de visita obligada pues aparte de encontrarse aquí el edificio del
Ayuntamiento, en ella hay multitud de bares, sidrerías y restaurantes, ya que se encuentra en la zona baja del barrio de Cimadevilla
La plaza no es muy grande, de planta rectangular y empedrada. Está rodeada de típicos edificios con arcos y soportales, bajo los cuales se encuentran las sidrerías y pequeñas tiendecitas de recuerdos. Además, es escenario de multitud de eventos como mercadillos, ferias, pregones (desde el balcón de la casa Consistorial) y espectáculos de música y danza típicos asturianos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)