Gijón Ayer y Hoy
Historia en fotos
29 junio 2013
Foto César 1974, La Calzada.
Foto César, la tienda de fotos de la Calzada de toda la vida, sigue estando en el mismo sitio (Avenida de la Argentina), la foto antigua es del 1974.
28 junio 2013
Confiteria Carpil, La Calzada
La Mitica Confitería Carpil fundada en 1908 por Rafael Bueno del Valle y Josefa Andrade Bueno en La Calzada. Se mantiene abierta en la Avenida de la Argentina, 22 transformada en una moderna cafetería.
27 junio 2013
Calle Munuza con Instituto
Muza-Abno-Noceir, Munuza, fue enviado por Tarik para gobernar Gijón y aquí se casó con la hermana de Pelayo «llamada Dosinda ». «He ahí —escribió Julio Somoza— a lo que ha quedado reducida en nuestro pueblo a gloria de todo un gobernador de las Asturias:
a dar nombre a una travesía de cinco metros de ancho y veinte de largo».
Nombres anteriores: Gumersindo Azcárate (20 de mayo de 1908). Político, catedrático y filósofo (León, 1840; Madrid, 1917).
Fue diputado y presidente del Ateneo de Madrid y visitó Gijón el 3 de marzo de 1883, donde se le nombró oficialmente Hijo Adoptivo de la Villa. Munuza (17 de agosto de 1891). Travesía del Instituto (Parcial). En la sesión del 17 de agosto de 1891, la Comisión de Policía Urbana propone que se unifique con el nombre de Munuza las llamadas Munuza y Travesía del Instituto. Vista Alegre (Parcial). Así se llamaba a la calle de Munuza, más bien Travesía de Vista Alegre, y haciendo mención a la parte cercana a Los Moros, como referencia al marqués de Vista Alegre y marqués de Tremañes, Francisco Tineo, que en ella vivía.
26 junio 2013
El Club de Regatas
El Real Club Astur de Regatas ( RCAR ) es un club nautico situado en Gijón, Asturias.Es uno de los más importantes de España, junto con el resto de miembros de la asociación española de clubes Nauticos
Ha sido el club que mayor número de regatistas aportó al equipo olímpico español de vela en la XXX Olimoiada con cuatro: Feredico Alonso y Asturo alonso en la clase 49er, Àgela pumariega en la clase Elliott 6 m (modalidad match race), y Fernando Rodriguez Rivero en la clase Star, pero solamente Ángela Pumariega acudió a los Juegos Olimpicos de Londres, ya que, aunque los asturianos Federico y Arturo Alonso fueron los que clasificaron a España en la clase 49er para los Juegos, la Real Feredación Española de vela, eligió al equipo vasco formado por Iker Martinez y Xavier Fernandez para competir en weymunth, mientras que no hubo barco español en la clase Star, por lo que Fernando Rodríguez Rivero no pudo competir en Weymouth. Ángela Pumariega ganó la Medalla oro en Londres 2012, convirtiéndose en la primera medallista olímpica del club.
Historia;
El RCAR fue fundado el 10 de septiembre de 1911 en los salones del Casino de Gijón, en el Paseo de Begoña. Se acordó iniciar las gestiones para ubicar la sede del club en el edificio de la antigua Aduana (posteriormente dedicado a lonja de pescado), en el puerto local, pero las gestiones resultaron fallidas y se instaló en la calle Corrida, mientras se buscaba ubicación con acceso al mar. El 27 de abril de 1913 se consiguió adquirir los terrenos de la batería de San Pedro, en Cimadevilla. Es, por lo tanto, una de las instituciones más antiguas del municipio. El Rey Alfonso XIII aceptó, poco después de su fundación, la Presidencia de Honor, y participó en las regatas de 1912 y 1913.
25 junio 2013
La Plaza de Europa
En un lateral de la Avenida de la Costa, sobre la antigua muralla decimonónica fue remodelado en 1999.
Se trata de una enorme plazoleta ajardinada situada en el centro de la ciudad.Cuenta con una moderna fuente ornamental de la que manan varios chorros de agua, un estanque (por cierto, plagado de ranas), áreas de césped y arboleda, una zona de juegos infantiles, múltiples zonas de descanso con bancos para sentarse, y senderos para pasear. En uno de los lados de la plaza se encuentra el antiguo Asilo Pola (actual Museo Nicanor Piñole)
Ha sido completamente remodelada hace pocos años debido a la construcción de un aparcamiento subterráneo bajo ella, pero es conocida popularmente entre los gijoneses como el "Parque Infanti
Se trata de una enorme plazoleta ajardinada situada en el centro de la ciudad.Cuenta con una moderna fuente ornamental de la que manan varios chorros de agua, un estanque (por cierto, plagado de ranas), áreas de césped y arboleda, una zona de juegos infantiles, múltiples zonas de descanso con bancos para sentarse, y senderos para pasear. En uno de los lados de la plaza se encuentra el antiguo Asilo Pola (actual Museo Nicanor Piñole)
Ha sido completamente remodelada hace pocos años debido a la construcción de un aparcamiento subterráneo bajo ella, pero es conocida popularmente entre los gijoneses como el "Parque Infanti
Banco de Gijón
Edificio del Banco Crédito Industrial Gijonés (antiguo) / Banco Central-Hispano Ocupa una parcela entre las calles Moros, Munuza y Enrique Cangas. Tras su quiebra fue ocupado por el Banco de Gijón. Ahora es del Banco Hispano-Americano o Central Hispano. Cubierta amansardada. Fachada en chaflán rematada por pequeña cúpula. Cúpula sobre reloj. En una de las viviendas de este edificio, a las que se accede por la calle Begoña, vivió y falleció el gran pintor gijonés Evaristo Valle.
22 junio 2013
Villa de la Atalaya, jove
Villa de la Atalaya, jove.
La única información que tengo, es que era de una familia adinerada de la época.
Ahora es una residencia de ancianos.Se encuentra en jove, entre el camín vieyu del musel ( a su derecha ) y el camín vieyu de la campa.
Si alguien tiene mas información se lo agradecería.
21 junio 2013
Avda de la Argentina y colegio Primo de Rivera
Colegio donde estudié toda mi niñez.
Muy buenos recuerdos.
La foto de arriba data de 1953
20 junio 2013
Cuatro Caminos visto desde la Avenida Príncipe de Asturias
Cuatro Caminos visto desde la Avenida Príncipe de Asturias.
Os dejo este post, relacionado con el de ayer, esta vez desde otra perpectiva, a la izquierda se ve donde estaba Flex.
19 junio 2013
Cuatro Caminos visto desde Eduardo castro
Cuatro Caminos visto desde Eduardo castro.
Pasando Cuatro Caminos a la derecha había una marmoleria y donde esta ahora el Banco de Santander a la izquierda de la foto estaba la Sidrería Escandón.
18 junio 2013
El ateneo Obrero de la Calzada 1984
Ateneo de La Calzada, sociedad que nació como sucursal del Ateneo Casino Obrero de Gijón en 1904 con el objetivo principal de fomentar la enseñanza y la cultura entre la clase obrera.
El Ateneo Casino Obrero de Gijón se fundó en 1881 y durante mucho tiempo fue con seguridad, tras la Universidad de Oviedo, la entidad cultural más importante de Asturias. A comienzos de febrero de 1904 inauguró su sucursal en La Calzada, una sociedad cultural en la zona oeste de la ciudad de Gijón que, como la propia sede central y las otras sucursales posteriores en El Llano y en La Guía, fue clausurada en el otoño de 1937, al igual que tantas sociedades culturales y cívicas de la ciudad.
Después del traumático parón que supuso la guerra civil y las décadas posteriores, las sociedades culturales y deportivas volvieron a surgir en los barrios con iniciativas vanguardistas como fueron la Escuela Católica Obrera y el Club Calzada.
Calle Manuel R. Alvarez
A la izquierda esta la farmacia y a la derecha el parque y la iglesia de Fatima, al fondo el parque del lauredal.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)